Foto drones jjoo de 1218 drones en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno

1218 drones en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno

Un nuevo récord mundial se estableció durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018, cuando 1.218 drones formaron un snowboarder gigante en el aire sobre Pyeongchang, y luego se transformaron en los anillos olímpicos.

Un espectáculo adicional de drones que estaba planeado que ocurriera en vivo durante la ceremonia de apertura fue cancelado en el último minuto debido a «desafíos logísticos».

La originalidad y la espectacularidad son dos de los rasgos más buscados en las ceremonias de inauguración de eventos deportivo. Por eso, durante el arranque de las Olimpiadas de Invierno que tuvieron Pyeongchang (Corea del Sur) se recurrió a la versatilidad de los drones para hacer algo nunca visto antes. De hecho, se registró un nuevo récord mundial con hasta 1219 en funcionamiento simultáneo, que en un principio formaban la figura de un deportista practicando snowboard para luego transformarse en los cinco anillos olímpicos.

Lo cierto es que había prevista otro despliegue técnico para aumentar la espectacularidad del evento, pero tuvo que cancelarse por «problemas de logística». Se esperaba que Intel, la responsable del acontecimiento, lanzara al aire otros 300 drones para cerrar la ceremonia a lo grande. A pesar de que no se pudo llevar a cabo ese plan, la clara apuesta por los drones en un evento de semejante magnitud nos demuestra la importancia que están adquiriendo los drones en diferentes sectores. En este caso, el del entretenimiento, nos encontramos con un ámbito aún por explotar, ya que generalmente los drones se utilizan con fines más propios del trabajo diario o la inspección de terrenos.

¿Cómo se llevo a cabo?

Como subraya el desorden de la ceremonia de apertura, conseguir que estos aviones teledirigidos sean capaces de volar en condiciones extremas implica un ajuste fino del diseño de un avión teledirigido de las Shooting Stars que, por lo demás, ha permanecido bastante consistente en los últimos dos años.

En el espectáculo de luces se utilizaron los drones de Shooting Star de Intel, que también se presentaron en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Lady Gaga el año pasado, y en la conferencia magistral del CES de Intel en enero. Desafortunadamente, la actuación del dron no fue una parte en vivo de la ceremonia de apertura, sino que fue pregrabada debido a la preocupación por las condiciones climáticas frías y ventosas de Pyeongchang.

El reclamo de «batir récords» tampoco es sólo para mostrarlo. Intel dice que el Libro Guinness de los Récords Mundiales ha reconocido el desempeño de los 1.218 drones como el récord para «la mayoría de los vehículos aéreos no tripulados en vuelo simultáneamente».

Intel hizo algunos ajustes menores en el diseño de la jaula del rotor de los drones, lo que permite una mayor estabilidad en el clima frío y ventoso. La compañía incluso llegó a probar el rendimiento de los aviones teledirigidos en Finlandia antes de los Juegos Olímpicos para asegurarse de que la flota pudiera hacer frente a las inclemencias del tiempo.

Los asistentes a la ceremonia de inauguración pudieron disfrutar de un espectáculo de drones en directo, aunque mucho más pequeño, con una flota de 300 personas. Intel también agrega que presentará un espectáculo en vivo de 300 drones cada noche de los Juegos Olímpicos para la ceremonia de entrega de medallas del día.

Las ventajas de los drones

Las numerosas ventajas que ofrece el uso de drones respecto a otros dispositivos nos hace pensar que su relevancia irá en aumento y que este no será el único momento con todas las miradas puestas en que se usará esta tecnología. Lo más habitual es verlos combinados con cámaras de vídeo o fotografía, que permiten captar imágenes y perspectivas a las que el ojo humano no está acostumbrado. Los responsables de los Juegos Olímpicos eran conscientes del impacto que generan los drones y la verdad es que acertaron porque consiguieron que el vídeo se hiciera viral.

Es una pena que no pudiéramos disfrutar al completo del espectáculo que habían ideado, pero era una apuesta arriesgada y dar un paso atrás fue la mejor opción. Mediante el uso de un software de diseño especializado, se asigna un píxel a cada dron para generar una animación donde el lienzo es el cielo de noche y los drones funcionan a modo de luces o estrellas. Sin duda, una manera muy original y espectacular de darle una vuelta de tuerca al potencial de estos dispositivos, que convirtieron PyeongChang en la capital mundial de los drones con un acontecimiento de un gran impacto mundial.

Ramir Lanau
CEO AERIAL PRODUCTIONS en AERIAL PRODUCTIONS | Web | + posts

Ramir Lanau es un empresario aragonés que reside en la provincia de Barcelona. Es CEO de Aerial Productions, una compañía especializada en la producción de videos y fotografías aéreas utilizando drones. Además, Lanau es un piloto de drones experimentado y ha sido reconocido por su habilidad en esta área.

Antes de su carrera en el mundo de los drones, Lanau trabajó en el sector bancario en España durante casi dos décadas. En 2014, su pasión por la aeronáutica y la fotografía, hizo que fundara Aerial Productions SCP, convirtiéndose en pionero en el uso de drones en la producción de contenido audiovisual en España. Posteriormente en 2016 dejó definitivamente el mundo bancario para proseguir en el apasionante mundo de los drones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *