Desde que los vehículos aéreos no tripulados (UAV), más conocidos como drones, se comercializaron a principios de la década de 1980, sus capacidades, cada vez mayores, han dado lugar a nuevas aplicaciones en una gran variedad de industrias.
En los últimos años, la tecnología de los drones agrícolas han avanzado más allá del punto de la novedad. Los drones son ahora una sabia opción de inversión, que proporciona un valioso retorno de la inversión sobre el coste inicial.
Índice de Contenidos
¿Qué uso puede tener un drone en la agricultura?
Septiembre es el mes del vino en España. Por eso hoy cabe recordar uno de los servicios con drones que existen más allá del audiovisual. Se trata de la agricultura de precisión, que es la gestión de parcelas agrícolas según las necesidades de cada una. Y, como estaréis sospechando, el air drone se ha convertido en un gran aliado para realizar esta tarea.
Los drones agrícolas permiten observar, analizar y actuar específicamente en diferentes zonas de cultivo mediante la toma de imágenes aéreas. El trabajo con drones para registrar imágenes de campos, fincas y entornos rurales supone una reducción de tiempo y costes. La tecnología de nuestros amigos voladores y sus cámaras permiten obtener una visión más clara del terreno. Los drones agrícolas llegan a lugares de difícil acceso, permiten un mejor análisis del cultivo y aseguran una mayor calidad.
El uso de drones durante la vendimia permite realizar una cosecha selectiva de las uvas. Las imágenes captadas por drones agrícolas nos ayudan a dibujar un mapa de los campos de cultivo. La observación de estos mapas facilita conocer la calidad de las uvas de cada parcela y realizar una vendimia selectiva. Así, los agricultores pueden tomar mejores decisiones sobre su cosecha, como modificar su cuidado o planificar periodos de recolección.
De hecho, la presencia de drones en la agricultura no es exclusiva de la fase recolectora. Los drones están presentes desde el principio del proceso y hasta el final. Sirven para determinar el uso del agua y de los fertilizantes, realizar tratamientos localizados y detectar plagas. Facilitan la supervisión de las áreas fumigadas, la generación de inventarios y el control de calidad de los cultivos. Son, en definitiva, un buen complemento para el trabajo manual en los campos.
El futuro de la agricultura de precisión con drones
Con la ayuda de la evolución reciente de la tecnología de los aviones no tripulados y de las reglamentaciones de la AESA, un área que se está revolucionando rápidamente con la tecnología de los aviones no tripulados es la agricultura. Como resultado, los aviones no tripulados se han incorporado ahora a la agricultura, y estos desarrollos no podrían ser más oportunos. Se prevé que la población mundial superará los 9.000 millones de personas en 2050, por lo que se espera que el consumo agrícola aumente en un 70%, una cifra complicada por los impredecibles patrones climáticos y los desastres naturales.
Los drones agrícolas pueden ser una gran parte de la solución crítica a este aumento exponencial de la demanda, junto con una colaboración más estrecha entre los gobiernos, los líderes tecnológicos y la industria. Los drones pueden ayudar a los agricultores en una serie de tareas que van desde el análisis y la planificación, hasta la plantación de cultivos y el posterior monitoreo de los campos para determinar la salud y el crecimiento. A medida que las granjas se hacen más grandes y más eficientes para satisfacer esta creciente demanda, los aviones teledirigidos resultarán invaluables para manejar con precisión las operaciones vitales de una granja.
Aplicaciones Particulares
Con avances como la automatización y el guiado por GPS que ya han cambiado la industria agrícola, los aviones teledirigidos están listos para modernizarla una vez más. Aquí hay algunas maneras en las que los drones pueden cumplir una serie de funciones para ayudar a los agricultores a lo largo del ciclo de cultivo.
- Análisis de suelos y campos
Los drones son capaces de producir mapas precisos para el análisis del suelo al principio del ciclo de cultivo, lo que ayuda a dirigir los patrones de plantación de semillas. Después de la siembra, estos datos ayudan a determinar el riego y el manejo del nivel de nitrógeno.
En la actualidad, el mayor obstáculo de la industria agrícola es la baja eficiencia en el monitoreo de cultivos como resultado de la escala masiva de la agricultura industrial, exacerbada por condiciones climáticas cada vez más inestables que intensifican el riesgo y los costos de mantenimiento.
Los drones permiten el monitoreo en tiempo real a un nivel mucho más preciso y rentable que las imágenes satelitales utilizadas anteriormente. El kit de accesorios Microdrones +m está específicamente diseñado para este propósito, ofreciendo a los usuarios un paquete de imágenes aéreas diseñado para monitorear los nutrientes, los niveles de humedad y el vigor general de la poliomielitis con el fin de ayudar a mantener los cultivos saludables y estimar los rendimientos.
- Riego
Los drones agrícolas equipados con sensores hiperespectrales, multiespectrales o térmicos son capaces de identificar áreas que requieren cambios en el riego. Una vez que los cultivos han comenzado a crecer, estos sensores son capaces de calcular su índice de vegetación e indicador de salud, midiendo la señal de calor del cultivo. El kit +m de Microdrones utiliza el aclamado sensor Micasense Rededge para capturar imágenes en cinco bandas espectrales, permitiendo a los agricultores un método más rápido y preciso para evaluar sus cultivos y condiciones de riego.
- Evaluación de la salud
Escaneando cultivos con luz visible e infrarroja (IR), los drones pueden identificar qué plantas pueden estar infectadas por bacterias u hongos, ayudando a prevenir que la enfermedad se propague a otros cultivos. Con las imágenes multiespectrales, se pueden detectar enfermedades y/o malestares antes de que sea posible detectarlos con un ojo humano.
Aerial Productions es una empresa de drones profesionales que opera en España los 365 días del año. Uno de los servicios con drones que ofrecemos es su aplicación en la agricultura de precisión, pero si quieres conocer otros tipos de trabajos con drones puedes visitar nuestro portfolio.
Ramir Lanau
Ramir Lanau es un empresario aragonés que reside en la provincia de Barcelona. Es CEO de Aerial Productions, una compañía especializada en la producción de videos y fotografías aéreas utilizando drones. Además, Lanau es un piloto de drones experimentado y ha sido reconocido por su habilidad en esta área.
Antes de su carrera en el mundo de los drones, Lanau trabajó en el sector bancario en España durante casi dos décadas. En 2014, su pasión por la aeronáutica y la fotografía, hizo que fundara Aerial Productions SCP, convirtiéndose en pionero en el uso de drones en la producción de contenido audiovisual en España. Posteriormente en 2016 dejó definitivamente el mundo bancario para proseguir en el apasionante mundo de los drones.