Hace algunas semanas el líder mundial en drones DJI lanzó un drone llamado “Mavic Mini” que pasará a la historia de nuestros días.
El Mavic Mini reúne en su pequeño tamaño toda la experiencia de este fabricante mundial de drones y nos lo pone al alcance de todo el público.
Con un peso de tan solo 249 gramos y un tamaño como un teléfono móvil que nos permite llevarlo en el bolsillo, realmente en su interior esconde una tecnología muy avanzada.
Este tamaño además nos permite volar lo de forma recreativa en ciudades y pueblos donde no haya aeropuertos cercanos, los famosos CTR. Una cualidad que no es posible con drones de mayor peso.
Su tiempo de vuelo es de 30 minutos, según el fabricante, si bien podríamos contar unos 25 en la realidad. Hecho que está muy bien para drones de este tipo. Normalmente los drones pequeños tienen una autonomía que no llega ni a los 10 minutos.
Otra de las características de este drone es el alcance de transmisión del mando y de vídeo HD que es de 4 km para los drones en América y de 2 km para los drones de Europa ya que aquí el fabricante ha tenido que bloquear el alcance para adaptarse a la más restrictiva normativa europea. Si bien es más que de sobra ya que según la normativa la distancia máxima que se ha de llevar este drone es de 500 metros como máximo o el alcance visual al mismo, la menor de las dos.
Su sensor de posicionamiento visual y el GPS hace que este drone tenga un vuelo estacionario y tranquilo, es decir se mantiene estático mientras no les damos ninguna orden de desplazamiento.
El drone se utiliza mediante la aplicación DJI Fly que es una aplicación simplificada para el publico mayoritario y similar a la de los drones de gama superior con algunas excepciones. Incluye un tutorial inicial para poder iniciarse rápidamente. Además, esta aplicación cuenta con plantillas para que de forma muy intuitiva y fácil poder realizar espectaculares vídeos de vuestras grabaciones.
Y he dejado para el final la característica definitiva que lo diferencia de todos los drones de su gama de tamaño y peso, que es su cámara de 12 MP y vídeo de 2.7 K con estabilizador en tres ejes que garantiza una imagen superior para poder realizar vídeos espectaculares y casi profesionales.
Todo ello por un precio de 399 euros para el paquete normal que incluye el drone, control remoto, una batería, hélices de repuesto, protector del estabilizador, diversos cables de repuestos, etc.

La opción vuela más sale por 499 euros y cuenta además de la aeronave, el control remoto, tres baterías, tres juegos de repuestos de las hélices, protector del estabilizador, protector de las hélices, centro de carga, bolsa de transporte, cables diversos, etc.
Por todo ello aconsejamos la opción vuela más de DJI, si bien también se puede comprar los accesorios después por separado (con un coste quizás un poco más alto) en caso que ahora no queramos desembolsar esa cantidad.
Desde el punto de vista practico es un drone con unas características muy buenas al vuelo y una cámara excepcional muy superior a lo que cualquier aficionado requiere.
Soporta muy bien las rachas de viento teniendo en cuenta la masa y el peso del mismo.
En resumen, es un drone para tener todos en casa por su facilidad, su estabilidad y su gran calidad de las imágenes y fotografías que podemos obtener con el.
Ramir Lanau
Ramir Lanau es un empresario aragonés que reside en la provincia de Barcelona. Es CEO de Aerial Productions, una compañía especializada en la producción de videos y fotografías aéreas utilizando drones. Además, Lanau es un piloto de drones experimentado y ha sido reconocido por su habilidad en esta área.
Antes de su carrera en el mundo de los drones, Lanau trabajó en el sector bancario en España durante casi dos décadas. En 2014, su pasión por la aeronáutica y la fotografía, hizo que fundara Aerial Productions SCP, convirtiéndose en pionero en el uso de drones en la producción de contenido audiovisual en España. Posteriormente en 2016 dejó definitivamente el mundo bancario para proseguir en el apasionante mundo de los drones.