Foto vortex 250 pro de Drones de carreras: qué son y como construir uno

Drones de carreras: qué son y como construir uno

Las carreras de drones están ganando en relevancia a nivel mundial y todo parece indicar que de aquí a unos años pueden llegar a tener tanto impacto como otras pruebas de velocidad con mucha historia. Los drones profesionales de carreras pueden venir ya construidos o que sea el propio piloto quien los personalice a su gusto.

¿Cómo volar un drone de carreras?

A la hora de afrontar carreras de competición, lo más adecuado es tener un cuadricóptero al que ya estés acostumbrado a pilotar, de manera que las posibilidades de ganar sean mayores. De todas formas, en esas carreras puede haber choques o averías, así que es imprescindible tener conocimientos para cambiar piezas o contar con alguien en el equipo que lo pueda hacer por ti.

Drones de carreras para competición

Para este tipo de carreras no se utilizan los drones de lo que hemos hablado aquí con anterioridad, como puede ser el Phantom 4 Pro, ya que está especialmente diseñado para la toma de imágenes y no para alcanzar velocidades máximas o hacer giros bruscos en el aire. Nosotros recomendamos otros modelos de drones como el Blade Inductrix FPV o el Vortex 250 Pro.

El primero sería para principiantes que quieren adentrarse en el universo de los drones de carreras. Es un producto más asequible económicamente y que resiste mejor los impactos tan comunes en los aprendices. El segundo es mucho más ligero y rápido, aunque también más difícil de mantener bajo control, de ahí que sea más indicado para pilotos expertos.

Construir un drone de carreras

De todas formas, una buena parte de los drones de competición no se compran, sino que se construyen de forma personalizada pieza por pieza. Aunque pueda sonar un poco extraño para los que no son expertos en la material, el grado de personalización de los componentes permite adaptarse a la perfección a las características del piloto, por lo que se optimiza el rendimiento del drone de carreras a la manera que tiene esa persona de pilotar.

Lógicamente, ese proceso lleva más tiempo que el de comprarse directamente el drone ya construido y listo para volar. Para ir conociendo cuáles son las características que tiene un piloto y el drone que mejor le funciona debe haber muchas horas de vuelo y ensayo-error.

Además, la tecnología en el mundo de los drones avanza a pasos agigantados, de manera que tiene todo el sentido ir probando y adaptándose a las novedades para mejorar el rendimiento de la aeronave. Como puedes imaginar, los pilotos novatos no pueden estar constantemente cambiando piezas y haciendo ajustes a su pilotaje cuando todavía no son expertos.

En cualquier caso, si buscas asesoramiento tanto para la compra de drones de carreras como para la búsqueda de piezas que permitan aumentar el rendimiento de tus cuadricópteros en competición, en Aerial Productions contamos con años de experiencia en el sector de las aeronaves y podemos aconsejarte sin ningún tipo de compromiso.


(Imagen: Amain Hobbies)

¿Quieres un presupuesto totalmente personalizado para ti?

Ramir Lanau
CEO AERIAL PRODUCTIONS en AERIAL PRODUCTIONS | Web | + posts

Ramir Lanau es un empresario aragonés que reside en la provincia de Barcelona. Es CEO de Aerial Productions, una compañía especializada en la producción de videos y fotografías aéreas utilizando drones. Además, Lanau es un piloto de drones experimentado y ha sido reconocido por su habilidad en esta área.

Antes de su carrera en el mundo de los drones, Lanau trabajó en el sector bancario en España durante casi dos décadas. En 2014, su pasión por la aeronáutica y la fotografía, hizo que fundara Aerial Productions SCP, convirtiéndose en pionero en el uso de drones en la producción de contenido audiovisual en España. Posteriormente en 2016 dejó definitivamente el mundo bancario para proseguir en el apasionante mundo de los drones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *