Los drones se han convertido en una herramienta esencial para la policía y las fuerzas de seguridad de todo el mundo. La capacidad de contar con apoyo y vigilancia aéreos se ha vuelto cada vez más importante en las fuerzas del orden modernas. Los drones policía nacional son un buen ejemplo de ello. Con la introducción de nuevas tecnologías y sistemas aéreos más avanzados, la policía puede ahora llevar a cabo con eficiencia y eficacia misiones y tareas que antes eran imposibles. En este artículo, exploraremos el mundo de los drones para el servicio policial y las diversas formas en que se utilizan en las fuerzas del orden.
Índice de Contenidos
¿Qué es un dron policial?
Los vehículos aéreos no tripulados están ganando popularidad en las operaciones policiales debido a las numerosas ventajas que ofrecen. Desde pequeños modelos portátiles hasta potentes cuadricópteros, estos aparatos de última generación están equipados con cámaras, sensores y otras tecnologías avanzadas que los hacen ideales para tareas de vigilancia y reconocimiento.
Una de las principales ventajas de contar con estos aparatos voladores es la información en tiempo real que proporcionan a los agentes sobre el terreno. Al captar imágenes y vídeos de alta definición desde lugares de difícil acceso, como tejados, callejones y edificios, permiten a la policía recabar información, vigilar multitudes, rastrear sospechosos y evaluar escenas de delitos. Además, los UAV pueden utilizarse para buscar a personas desaparecidas, localizar automóviles robados y reconocer a personas en multitud de individuos.
Además de su utilidad, los UAV ofrecen otra ventaja: la rentabilidad. En comparación con los helicópteros u otras aeronaves tripuladas, estos drones requieren menos recursos y pueden desplegarse con rapidez y facilidad. Pueden cubrir amplias zonas en poco tiempo, lo que los convierte en un gran activo en situaciones de emergencia, como catástrofes naturales, en las que el tiempo es crucial.

¿Para qué utiliza la policía un dron?
La tecnología moderna ha proporcionado a las fuerzas del orden un valioso recurso: el dron. Esta herramienta versátil tiene muchas aplicaciones, como la vigilancia, la búsqueda y rescate, la gestión del orden público y las investigaciones.
La vigilancia es uno de los principales usos de los drones por parte de la policía. Al sobrevolar una amplia zona y capturar imágenes y vídeos de alta resolución, los agentes pueden obtener un amplio conocimiento de la situación, lo que puede ayudarles a vigilar actividades delictivas, observar grandes concentraciones y localizar a personas desaparecidas. Además, los drones pueden utilizarse para obtener imágenes térmicas que pueden emplearse para detectar sospechosos ocultos, laboratorios de drogas y otras actividades ilegales.
Los drones también son útiles para operaciones de búsqueda y rescate. Gracias a su agilidad y versatilidad, los drones pueden cubrir rápidamente grandes extensiones de tierra y agua para localizar a personas desaparecidas. Equipados con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución, los equipos de búsqueda y rescate pueden utilizar drones para encontrar a personas desaparecidas de forma rápida y eficaz. Además, los drones pueden atravesar terrenos peligrosos, donde los equipos de búsqueda humanos no pueden llegar.
Además, la policía emplea drones para mantener el orden público. Estas aeronaves no tripuladas pueden utilizarse para vigilar a grandes multitudes durante actos públicos, protestas y manifestaciones. Al detectar posibles amenazas e identificar a los instigadores, los drones pueden ayudar a las fuerzas del orden a prevenir estallidos violentos y garantizar la seguridad pública.
Por último, los drones también se están utilizando para investigaciones. Al capturar imágenes y vídeos de alta resolución de las escenas del crimen, los drones pueden aportar pruebas a los procesos judiciales. También pueden utilizarse para cartografiar escenas del crimen y crear modelos 3D de la zona, lo que ayuda a los investigadores a reconstruir la escena y reunir más pruebas. Además, los drones pueden utilizarse para recoger pruebas en zonas de difícil acceso, como tejados o terrenos traicioneros.

Nuevo dron de la Policía Nacional
Los drones de la Policía Nacional de España han dado un salto tecnológico con los exitosos vuelos de prueba del nuevo megadron EH216, también conocido como EHang 216 AAV. Este vehículo aéreo autónomo, de 600 kg de peso y capaz de transportar hasta dos personas, es la última incorporación a la flota tecnológica de la Policía Nacional española. Equipado con conectividad LTE y 5G, el EHang 216 está diseñado para acceder a zonas inaccesibles y ayudar en misiones de emergencia y seguridad. Echemos un vistazo más de cerca a este megadrone de última generación y a sus impresionantes capacidades.
La Policía Nacional española está en proceso de incorporar un innovador componente de su arsenal tecnológico, el megadronEH216, más popularmente conocido como EHang 216 AAV. Esta enorme aeronave ha sido fabricada para transportar a dos agentes y dispone de automatización total, con capacidad para desplazarse a velocidades de hasta 130 km/h. El dron ha sido probado con éxito, y es capaz de permanecer en el aire durante media hora.
En el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado presentaron al público su última maravilla tecnológica, el EHang 216. La aeronave está diseñada para llegar a lugares de difícil acceso y forma parte del área de servicios de recursos aéreos del cuerpo policial. Con conectividad 4G y 5G, el dron es capaz de comunicarse con dispositivos portátiles y puestos de mando, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para las operaciones de emergencia y seguridad.
El EHang 216 está fabricado por la empresa china eHang y pesa 600 kg. Tiene capacidad para transportar hasta dos personas y puede alcanzar velocidades de hasta 130 km/h. Pasará a formar parte esencial del arsenal tecnológico de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y sus características automatizadas garantizan que pueda llegar a zonas inalcanzables de otro modo.
Ramir Lanau
Ramir Lanau es un empresario aragonés que reside en la provincia de Barcelona. Es CEO de Aerial Productions, una compañía especializada en la producción de videos y fotografías aéreas utilizando drones. Además, Lanau es un piloto de drones experimentado y ha sido reconocido por su habilidad en esta área.
Antes de su carrera en el mundo de los drones, Lanau trabajó en el sector bancario en España durante casi dos décadas. En 2014, su pasión por la aeronáutica y la fotografía, hizo que fundara Aerial Productions SCP, convirtiéndose en pionero en el uso de drones en la producción de contenido audiovisual en España. Posteriormente en 2016 dejó definitivamente el mundo bancario para proseguir en el apasionante mundo de los drones.