Como ya hemos comentado en artículos anteriores, los drones están ampliando su rango de acción y cada vez son más los sectores que recurren a su tecnología de última generación para mejorar cuantitativa y cualitativamente su rendimiento.
En ese sentido, hace tiempo que se combinan los drones y las cámaras de alta definición para la retransmisión de eventos deportivos y así ofrecer a los espectadores planos desconocidos hasta el momento. Imágenes cenitales en movimiento son una gran ventaja que ofrecen los drones.
Índice de Contenidos
Cómo conseguir los mejores planos deportivos en directo
Hasta ahora, esos planos no eran fáciles de conseguir en el mundo del deporte, y menos a precios asequibles. Sin embargo, ahora son muy utilizados tanto en retransmisiones en directo como en piezas promocionales o programas tradicionalmente de estudio. No cabe duda de que acercar el deporte de una manera más espectacular tiene beneficios para los encargados de retransmitir y promocionar el evento en cuestión.
Fútbol, béisbol, baloncesto, tenis, golf… Todos los grandes deportes de masas han sabido reconocer el impacto que tienen las imágenes recogidas por drones, y por eso las han incorporado con el objetivo de enriquecer y mejorar la experiencia del telespectador.
Lógicamente, para conseguir buenas imágenes el dron debe ser pilotado por un experto y responder a una serie de objetivos. Por ello, contratar los servicios de una agencia especializada es crucial para que el producto final sea de calidad.
¿Qué beneficios aportan los drones a las retransmisiones deportivas?
Las ventajas a nivel de logística son innumerables, y por eso no hay que esperar a grandes eventos deportivos como el Mundial de fútbol o la Super Bowl para disfrutar de las ventajas de los drones en las retransmisiones televisivas.
Así mismo, se abre un nuevo camino para aquellas personas que se dedican a pilotar drones. Ya no se trata únicamente de un método de entretenimiento, sino que contar con pericia a la hora de maniobrar estas aeronaves puede suponer el inicio de una carrera profesional. La experiencia en este ámbito está muy valorada, y si tienes la titulación correspondiente te puedes dedicar a ello en una profesión al alza.
Los responsables de las retransmisiones deportivas se han dado cuenta de que el uso de esta tecnología permite diferenciarse de las producciones habituales, por lo que se otorga valor añadido y el telespectador siente que vive la acción de manera más realista. Por eso, las productoras no dudan en invertir en tecnología y personal para que los drones ofrezcan los planos más espectaculares que puedas imaginar.
Los drones han llegado para quedarse y su uso en el deporte aún está por explotar en toda su extensión. Algunos equipos ya los tienen en cuenta para analizar sus tácticas y, en general, el rendimiento sobre el terreno de juego, así que todo parece indicar que su importancia va a ir a más en el ámbito deportivo.
(Imagen: Iluminasi)
Ramir Lanau
Ramir Lanau es un empresario aragonés que reside en la provincia de Barcelona. Es CEO de Aerial Productions, una compañía especializada en la producción de videos y fotografías aéreas utilizando drones. Además, Lanau es un piloto de drones experimentado y ha sido reconocido por su habilidad en esta área.
Antes de su carrera en el mundo de los drones, Lanau trabajó en el sector bancario en España durante casi dos décadas. En 2014, su pasión por la aeronáutica y la fotografía, hizo que fundara Aerial Productions SCP, convirtiéndose en pionero en el uso de drones en la producción de contenido audiovisual en España. Posteriormente en 2016 dejó definitivamente el mundo bancario para proseguir en el apasionante mundo de los drones.