Fotogrametría y topografía con drones: Medición Aérea

Las nuevas tecnologías se abren paso en todos los sectores, y un claro ejemplo de ello es la fotogrametría.  Esta técnica lleva cientos de años en uso y, como es lógico, ha ido avanzando con el paso de los años. 

Te contamos todo sobre la fotogrametría y topografía con drones, desde la definición hasta sus usos y ventajas. Además, descubrirás por qué elegir nuestros servicios de medición aérea en tus proyectos.

Ahora, los drones han entrado en escena y han revolucionado la fotogrametría aérea

¿Qué es la Fotogrametría y la Topografía con drones? Definición y usos

La fotogrametría es una técnica que utiliza imágenes para medir y realizar mapas del terreno, mientras que la topografía es el estudio y representación gráfica de la superficie del terreno con sus características naturales y artificiales. La aplicación de la tecnología de drones en estos campos permite la obtención de datos precisos y rápidos, además de reducir costes y tiempo requeridos en los métodos tradicionales.Esta metodología se usa en diversos sectores como ingeniería civil, agricultura de precisión, minería, arqueología, medio ambiente, entre otros.

La fotogrametría con drones se ha convertido en una herramienta popular en la industria de la construcción, la agricultura, la minería, la topografía y la gestión de recursos naturales, ya que permite a los profesionales recopilar datos precisos y detallados de un área grande en un corto período de tiempo. Además, los drones pueden volar a alturas y ángulos que no son posibles para los métodos tradicionales de cartografía, lo que significa que se pueden obtener imágenes y datos de áreas que antes eran inaccesibles.

La fotogrametría con drones también puede utilizarse en la inspección de infraestructuras como puentes, torres de energía y líneas de transmisión eléctrica, lo que permite a los ingenieros detectar y solucionar problemas de manera rápida y eficiente.

fotogrametría con drones

¿Necesitas un presupuesto para realizar una inspección técnica con drones?

fotogrametria con drones

¿Cómo se realiza la Fotogrametría y Topografía con drones?

El proceso se inicia con la planificación del plan de vuelo, que incluye la definición de los puntos de interés y la altitud del vuelo. Los drones utilizados en estos servicios están equipados con sensores especiales, como cámaras de alta resolución y sistemas de posicionamiento global (GPS).

Una vez que el drone captura las imágenes durante su vuelo, los datos son procesados mediante software especializado, como DroneDeploy o Pix4D, para crear ortofotomosaicos, nubes de puntos y modelos 3D del terreno.

Ventajas de la Fotogrametría y Topografía con drones: Beneficios de la Medición Aérea

  • Ahorro de tiempo: la recopilación de datos con drones es mucho más rápida que los métodos tradicionales.
  • Economía: los servicios basados en drones requieren menos personal y equipo, lo que reduce costos operativos.
  • Seguridad: disminuye la exposición del personal a terrenos difíciles o peligrosos.
  • Mayor precisión y detalle: los drones pueden capturar imágenes de alta calidad y ofrecer una resolución espacial superior a las tecnologías convencionales de teledetección.

La principal ventaja de utilizar drones para topografía y cartografía es que estos dispositivos son capaces de obtener información geoespacial de una manera más rápida, precisa y económica que los métodos tradicionales. Además, los drones pueden acceder a áreas de difícil acceso, lo que los hace ideales para el mapeo de terrenos montañosos, zonas de difícil acceso o incluso para el seguimiento de glaciares o volcanes.

Una vez que se ha recopilado la información, los datos pueden ser procesados mediante el uso de software especializado para generar mapas en 3D, modelos de terreno, ortofotos y otros productos cartográficos. Estos productos pueden ser utilizados para una amplia gama de aplicaciones, desde la planificación urbana hasta la gestión de recursos naturales.

Servicios de Fotogrametría con drones: Topografía y Cartografía Digital

Nuestros servicios de medición aérea incluyen:

  • Ortofotomosaico: un conjunto de imágenes georreferenciadas y rectificadas para formar una representación precisa del terreno.
  • Nube de puntos: representación tridimensional de la superficie que se compone de millones de puntos con posición y color.
  • Modelos digitales del terreno: creación de modelos 3D de la superficie del terreno, eliminando estructuras y vegetación.
  • Curvas de nivel: diseño de representaciones gráficas de la topografía para facilitar la planificación y diseño de proyectos.

¿Por qué elegir nuestros servicios de Fotogrametría y Topografía con drones?

Algunas razones para elegir nuestra empresa:

  • Experiencia: somos expertos en fotogrametría y topografía con drones ofreciendo resultados de alta calidad.
  • Adaptabilidad: nos adaptamos a los requerimientos y necesidades de cada proyecto.
  • Profesionalidad: contamos con un equipo de profesionales altamente capacitado.
  • Tecnología: utilizamos drones y software de última generación para garantizar la precisión y calidad de los datos.
  • Precios competitivos: ofrecemos tarifas ajustadas sin sacrificar la calidad del trabajo.
topografía con drones
drones para obra civil

Casos de Éxito: Proyectos realizados con éxito de Medición Aérea

Nuestra empresa ha realizado diversos proyectos exitosos aplicando la fotogrametría y topografía con drones, como:

  • Monitorización de la erosión costera en áreas protegidas.
  • Levantamientos topográficos para planificación de obras de infraestructura.
  • Análisis de áreas degradadas y determinación de estrategias de rehabilitación ambiental.

La fotogrametría y topografía con drones ofrece una gran cantidad de ventajas y beneficios, además de una precisión en los datos inigualable. Si buscas un servicio de medición aérea de calidad y adaptado a tus necesidades, no dudes en contar con nuestros servicios.

¿Necesitas un presupuesto para realizar una inspección técnica con drones?

¿Qué son los drones para construcción, arquitectura y urbanismo?

Los drones para construcción, arquitectura y urbanismo son una herramienta cada vez más utilizada en la industria de la construcción y la planificación urbana. Estos drones, también conocidos como vehículos aéreos no tripulados (VANT), se utilizan para realizar una variedad de tareas, desde el monitoreo del progreso de la construcción hasta la inspección de estructuras y la creación de modelos en 3D.

La principal ventaja de utilizar drones en la construcción, arquitectura y urbanismo es que permiten obtener información aérea de manera rápida y eficiente. Por ejemplo, los drones pueden ser utilizados para realizar un seguimiento del progreso de la obra y para realizar inspecciones de áreas de difícil acceso, como techos o paredes altas. Además, los drones pueden ser equipados con cámaras y sensores especializados para recopilar información detallada sobre el sitio de la construcción y su entorno.

Una vez que se ha recopilado la información, los datos pueden ser procesados mediante el uso de software especializado para crear modelos en 3D, mapas de elevación y otros productos que pueden ayudar a los ingenieros y arquitectos a tomar decisiones más informadas. Los drones también pueden ser utilizados para crear modelos de construcción en realidad virtual o aumentada, lo que puede ser útil para la planificación y el diseño de proyectos.

drones para construccion
drone para arqueologia

¿Qué son los drones para arqueología?

Los drones para arqueología son una herramienta cada vez más utilizada en la investigación y el estudio de sitios arqueológicos. Estos drones, también conocidos como vehículos aéreos no tripulados (VANT), se utilizan para realizar una variedad de tareas, desde la identificación de sitios arqueológicos hasta la realización de excavaciones.

La principal ventaja de utilizar drones en la arqueología es que permiten obtener información aérea de manera rápida y eficiente. Por ejemplo, los drones pueden ser utilizados para crear mapas detallados de sitios arqueológicos y para identificar áreas que necesitan excavación. Además, los drones pueden ser equipados con cámaras y sensores especializados para recopilar información detallada sobre los objetos y estructuras encontrados en los sitios arqueológicos.

Una vez que se ha recopilado la información, los datos pueden ser procesados mediante el uso de software especializado para crear modelos en 3D y mapas detallados que pueden ayudar a los arqueólogos a entender mejor el sitio arqueológico y sus características. Los drones también pueden ser utilizados para documentar y preservar sitios arqueológicos, lo que puede ser útil para la investigación y la educación.

¿Qué son los drones para labores forestales?

Los drones para labores forestales son una herramienta cada vez más utilizada en la gestión y conservación de bosques y recursos naturales. Estos drones, también conocidos como vehículos aéreos no tripulados (VANT), se utilizan para realizar una variedad de tareas, desde la monitorización de la salud de los bosques hasta la identificación de áreas de riesgo de incendios forestales.

La principal ventaja de utilizar drones en las labores forestales es que permiten obtener información aérea de manera rápida y eficiente. Por ejemplo, los drones pueden ser utilizados para crear mapas detallados de los bosques y para identificar áreas que necesitan atención inmediata, como la presencia de especies invasoras, la falta de agua o la presencia de enfermedades forestales.

Además, los drones pueden ser equipados con cámaras y sensores especializados para recopilar información detallada sobre la salud de los árboles y la calidad del aire, lo que puede ser utilizado para tomar decisiones informadas sobre la gestión y conservación de los bosques. También pueden ser utilizados para la prevención y control de incendios forestales, ya que pueden ser equipados con cámaras térmicas y sensores de humo para detectar incendios forestales en su fase inicial.

labores forestales con drones
delimitar espacios de seguridad con drones

Los drones para delimitar espacios de seguridad son una herramienta cada vez más utilizada en la vigilancia y seguridad de infraestructuras críticas, como aeropuertos, centrales nucleares, presas y estadios deportivos. Estos drones, también conocidos como vehículos aéreos no tripulados (VANT), se utilizan para patrullar áreas de seguridad y para detectar posibles amenazas o intrusiones.

La principal ventaja de utilizar drones para delimitar espacios de seguridad es que permiten cubrir grandes áreas de manera rápida y eficiente, lo que puede reducir el tiempo y los costos asociados con la vigilancia de áreas de seguridad. Los drones pueden ser equipados con cámaras de alta resolución y sensores especializados para detectar la presencia de personas, vehículos y otros objetos en áreas restringidas.

Además, los drones pueden ser utilizados para monitorizar la infraestructura crítica y para detectar posibles fallos o problemas de seguridad. Por ejemplo, los drones pueden ser utilizados para inspeccionar torres de comunicación, líneas eléctricas y tuberías de gas o petróleo, lo que puede ayudar a prevenir accidentes y reducir el tiempo de inactividad.

¿Qué son los servicios LIDAR con drones?

Los drones para servicios LIDAR son aeronaves no tripuladas equipadas con sensores LIDAR (Light Detection and Ranging) para recopilar datos precisos y detallados sobre el terreno y la superficie de la tierra. Estos drones se utilizan para llevar a cabo servicios de mapeo y topografía en áreas donde el acceso es difícil o peligroso para los trabajadores humanos.

El LIDAR funciona emitiendo pulsos de luz láser y midiendo el tiempo que tardan en reflejarse en la superficie de la tierra, lo que permite crear mapas precisos en 3D de la zona mapeada. Los drones para servicios LIDAR se utilizan en una variedad de industrias, como la construcción, la minería, la agricultura y la gestión de recursos naturales. Además, pueden ser una herramienta valiosa en la respuesta a desastres naturales, ya que pueden proporcionar una evaluación precisa y rápida de los daños.

LIDAR drone

¿Cómo hacer fotogrametría con drones?

La introducción de los drones ha ofrecido la posibilidad de expandir el uso de la fotogrametría aérea a muchos más sectores. Además, a precios mucho más competitivos y de forma mucho más sencilla. Piensa en que, hace no muchos años, esto se tenía que hacer desde avionetas, helicópteros o incluso satélites. No obstante, esto no quiere decir que la fotogrametría aérea con drones sea fácil. Es necesario que la cámara del dron sea de alta resolución, que se planee correctamente la ruta para captar la información necesaria y, sobre todo, es indispensable llevar a cabo un vuelo firme. Hay que tener en cuenta que cada imagen que capta la cámara debe solaparse a la anterior para poder obtener todos los datos necesarios. Una vez se ha hecho el vuelo y tenemos las imágenes, un programa de fotogrametría se encarga de procesarlas y generar un modelo en 3D.

En definitiva, gracias a los drones, la fotogrametría aérea ha mejorado notablemente. En la actualidad, podemos encontrar la fotogrametría en topografía, en trabajos de cartografía, en excavaciones de paleontología y arqueología, o incluso en proyectos de arquitectura o patrimonio. Verbigracia, la última reconstrucción digital del Burgos antiguo mediante esta técnica y la fotografía 360.

¿Cuáles son las ventajas de la aerofotogrametría con drones?

La principal ventaja de el uso de la fotogrametría con drones es, como hemos indicado anteriormente, la posibilidad de reducir costes. De hecho, los drones ofrecen la posibilidad de mapear varios kilómetros cuadrados en poco tiempo. Y ya no es necesario usar un vehículo aéreo tripulado ni enviar a personas a puntos con una gran altitud. Por lo tanto, además de poder hacerlo a un menor precio, es menos arriesgado para los trabajadores.


Igualmente, el proceso es mucho más rápido. Si antes se podían tardar varios días en obtener información fiel y precisa de un terreno, ahora, en unas pocas horas, es posible hacerlo. Y sin perder ni una pizca de calidad. Es más, la calidad de las cámaras y la estabilidad de los drones ofrecen resultados fieles y detallados.

Cámaras y programas para fotogrametría digital con drones

Con respecto a la cámara, es necesario que tenga alta resolución, un sensor de calidad (fullframe, a ser posible) y una lente adecuada. Sin embargo, puede tener otras características. Por ejemplo, pueden ser cámaras termográficas, multiespectrales o RGB para recopilar otro tipo de datos.
En cuanto a los programas para fotogrametría, existe una gran cantidad de ellos, cada uno con sus propias características. No obstante, los más comunes son Autodesk ReCap, AliceVision Meshroom, Regard3D o CapturingReality, Pix4D, entre otros.

Servicios de Mapping 3D con drones
Servicios de Mapping 3D con drones

Preguntas frecuentes

¿Qué es la fotogrametría con drones y para qué sirve?

La fotogrametría con drones es una técnica que utiliza la captura de imágenes aéreas por medio de drones para crear planos detallados y modelos 3D del terreno o estructuras en la superficie. Esta tecnología facilita el mapeo y la documentación de áreas de difícil acceso, la medición de distancias, superficies y volúmenes, así como la evaluación del estado de infraestructuras, monumentos y paisajes.

Esta técnica es ampliamente utilizada en diversos campos como la ingeniería civil, arquitectura, agricultura, industria minera, silvicultura, arqueología, y conservación del medio ambiente. Además, puede resultar útil para planificación urbana, inspección de estructuras y diagnóstico de patologías en edificaciones.

¿Cuáles son las ventajas de la fotogrametría con drones frente a otros métodos de levantamiento topográfico?

La fotogrametría con drones brinda una serie de ventajas en comparación con los métodos tradicionales de levantamiento topográfico. Algunas de ellas son:

  • Velocidad y eficiencia: Los drones pueden cubrir grandes áreas en poco tiempo, lo que permite realizar levantamientos de terrenos en menor tiempo que métodos tradicionales.
  • Reducción de costos: Al requerir menos tiempo y equipos especializados, la fotogrametría con drones puede ser más económica en comparación con técnicas como el levantamiento topográfico por puntos o la estación total.
  • Seguridad: Los drones permiten acceder a zonas de difícil acceso o peligrosas sin poner en riesgo al equipo humano de trabajo.
  • Calidad de datos: Los drones pueden capturar imágenes de alta resolución, lo que resulta en una mayor calidad de los datos obtenidos mediante esta técnica.

¿Qué tipo de drone y software se recomienda para realizar fotogrametría?

La elección del tipo de drone y software para llevar a cabo un proyecto de fotogrametría dependerá de factores como el área a mapear, las características del terreno, el presupuesto disponible y el nivel de detalle requerido. No obstante, a continuación se mencionan algunas de las opciones más empleadas en la actualidad:

  • Drones: Existen drones específicos para fotogrametría como el DJI Phantom 4 RTK o el senseFly eBee X. Sin embargo, también es posible realizar fotogrametría con drones de consumo más comunes como el DJI Phantom 4 Pro, DJI Mavic 2 Pro o incluso drones de menor escala en proyectos de menor envergadura.
  • Software: Es fundamental contar con un software de fotogrametría especializado para procesar las imágenes capturadas por el drone. Algunos de los programas más populares en la industria son Pix4D, Agisoft Metashape, DroneDeploy o Global Mapper.

Es importante investigar y comparar las diferentes alternativas disponibles antes de adquirir un equipo o software, así como considerar factores como la facilidad de uso, funcionalidad y compatibilidad con otros programas o sistemas.

¿Qué es la topografía con drones y cómo funciona?

La topografía con drones es una técnica moderna y eficiente que utiliza vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) equipados con cámaras y sensores especializados para capturar y procesar información geoespacial. Esta tecnología permite obtener datos sobre el terreno, como elevaciones, curvas de nivel, vegetación, entre otras características, con un alto grado de precisión y en menor tiempo comparado con métodos tradicionales. El proceso de la topografía con drones consiste en el despliegue del UAV, la adquisición de imágenes y datos en tiempo real, y el posterior análisis y procesamiento de la información recabada, que se utiliza para generar mapas y modelados 3D del área de interés.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar drones para trabajos topográficos?

La topografía con drones ofrece numerosas ventajas en comparación con métodos tradicionales, como:

  • Rapidez y eficiencia: Los drones pueden cubrir grandes áreas en poco tiempo, lo que permite obtener resultados más rápidos y ahorrar tiempo en proyectos de topografía.
  • Precisión: Al utilizar sistemas de navegación y sensores avanzados, la adquisición de datos e imágenes es de alta resolución y precisión, mejorando la calidad del trabajo topográfico.
  • Seguridad: Los drones minimizan los riesgos para los profesionales al evitar el acceso a terrenos difíciles o peligrosos.
  • Ahorro de costos: Al disminuir los tiempos de trabajo y reducir la necesidad de utilizar equipos y personal especializado, la topografía con drones puede resultar en un menor costo total para la ejecución de proyectos.
  • Aplicaciones versátiles: Además de la topografía, los drones también pueden ser utilizados para inspecciones, estudios de impacto ambiental, trabajos de construcción, entre otros.

¿Cómo se garantiza la precisión en la topografía con drones?

Garantizar la precisión en la topografía con drones es esencial para ofrecer resultados confiables y útiles. Para lograrlo, se emplean diversas tecnologías y técnicas, como:

  • Sensores de alta calidad: Las cámaras y los sensores utilizados en los drones proporcionan imágenes de alta resolución y georreferenciadas.
  • GNSS y RTK: La utilización de sistemas de navegación global y tecnología RTK (Real Time Kinematic) permite a los drones obtener coordenadas precisas en tiempo real, mejorando la exactitud de los datos recopilados.
  • Software especializado: El procesamiento de datos e imágenes se realiza con software avanzado que permite ajustar y corregir imperfecciones, así como analizar la información y generar productos topográficos de alta calidad.
  • Control de puntos de apoyo en tierra: La toma de puntos de control terrestres y la validación de estos datos con las imágenes del drone, mejora la precisión y fiabilidad del trabajo topográfico realizado.

Al combinar estas herramientas y técnicas, la topografía con drones garantiza la precisión y confiabilidad necesaria para su aplicación en distintos proyectos y sectores.

Te realizamos un presupuesto personalizado de agricultura con drones

¡Pídenos presupuesto sin compromiso!

Foto phone de Fotogrametría y topografía con drones: Medición Aérea

Llámanos

Móvil: +34 645 100 900
Barcelona: +34 93 182 00 55
Madrid:      +34 91 141 23 11

Foto mail de Fotogrametría y topografía con drones: Medición Aérea

Correo Electrónico
info@aerialproductions.es