La historia de los drones o aeronaves pilotadas remotamente se remonta a muchos más años de los que nos imaginamos a primera vista.
La primera constancia que se tiene del uso de aeronaves no tripuladas es de julio de 1849 cuando el ejército Austriaco elevaron más de doscientos globos no tripulados con bombas sobre Venecia. Según parece no les fue del todo bien, ya que el viento cambió de rumbo en el último momento y los explosivos cayeron en lado de los que los habían lanzado.
Desde ese primer inicio accidentado hasta la actualidad ha llovido mucho. En la guerra de la Independencia de EE. UU. ambos lados de la contienda lanzaban globos para reconocimiento.
En 1898 militares de EE. UU. equiparon una cometa con una cámara fotográfica, dando lugar a una de las primeras fotografías aéreas que se tenga constancia.
Tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial fueron campos de pruebas de dicha tecnología.
No obstante, en la breve historia de los drones, las aeronaves tripuladas a distancia no hubieran existido sin los avances tecnológicos de la radio.
Nikola Tesla utilizó un mando de distancia por primera vez sobre un estanque en el Madison Square Garden de Nueva York en el 1898. Es decir controlaba un aparato mediante señal de radio a distancia.
Las aeronaves controladas remotamente han vivido diversas épocas de mayor o menor desarrollo dependiendo de las necesidades o inquietudes militares.
La guerra de Vietnam resurgió los avances por esta herramienta al ser la primera guerra tecnológica con un aumento importante de los dispositivos electrónicos.
Durante la guerra fría los dos bloques empezaron a considerar y reemplazar por aviones no tripulados, sobre todo en misiones de espionaje.
A raíz de los ataques del 11-S se empezarían a utilizar los “drones” armados.
Afortunadamente como muchos otros inventos que en sus inicios fueron militares como el GPS, etc, han pasado a ser utilizados por la sociedad civil para usos y aplicaciones de investigación, Industriales, comunicaciones, agricultura, médicas, salvamento, audiovisuales, etc.
Podríamos decir seguramente con pocas probabilidades de error que nos encontramos, haciendo un paralelismo con la informática, como en los primeros años de la informática cuando había discos duros de 160 MB o los procesadores eran Pentium 386 por allá la década los noventa.
Sin duda pocas personas hubieran pensado el desarrollo que ha tenido la informática en nuestra vida. Por tanto haciendo un paralelismo con ambas tecnologías, se podría llegar a pensar que la tecnología de los drones o RPAS nos depara un sinfín de sorpresas difícilmente imaginables en estos momentos.
La utilización para la captación de imágenes sin más es solo un grano de arena del inmenso futuro que nos depara los drones y su tecnología.
Ramir Lanau
Ramir Lanau es un empresario aragonés que reside en la provincia de Barcelona. Es CEO de Aerial Productions, una compañía especializada en la producción de videos y fotografías aéreas utilizando drones. Además, Lanau es un piloto de drones experimentado y ha sido reconocido por su habilidad en esta área.
Antes de su carrera en el mundo de los drones, Lanau trabajó en el sector bancario en España durante casi dos décadas. En 2014, su pasión por la aeronáutica y la fotografía, hizo que fundara Aerial Productions SCP, convirtiéndose en pionero en el uso de drones en la producción de contenido audiovisual en España. Posteriormente en 2016 dejó definitivamente el mundo bancario para proseguir en el apasionante mundo de los drones.