El año pasado, la policía de Holanda estaba dispuesta a desplegar un equipo de águilas para acabar con todos aquellos drones que no tuvieran buenas intenciones. Ahora la policía dice que han dejado de usar este tipo e pájaros porque entrenarlos de manera precisa y efectiva es mucho más caro y complicado de lo que esperaban.
El principal problema reside en que ñas águilas no siempre hacían lo que estaban entrenadas para hacer, y la policía también dudaba que las aves tuvieran un buen desempeño fuera de su ambiente de entrenamiento controlado. A fin de cuentas, las águilas no están diseñadas desde hace siglos para cazar drones.
Críticas de los grupos animalista
Cuando la policía holandesa estrenó un vídeo en el que se mostraba a los pájaros de presa arrebatando drones con sus garras, los activistas por los derechos de los animales también expresaron su preocupación. Si un águila no puede atrapar a su presa, puede sentirse tan frustrado que se lleva otra cosa. Las garras de águila son tan fuertes que pueden perforar fácilmente la cabeza de un niño. Esta modificación deliberada por parte de los humanos del comportamiento de los animales y del ecosistema en general ha sido abiertamente criticado.
Los Países Bajos fueron el primer país en enfrentarse de esta manera a los drones sin escrúpulos, y la policía holandesa dice que ahora está estudiando otras opciones a la hora de trasladar a las águilas a un refugio. La Fuerza Aérea de EE. UU., mientras tanto, está investigando a los halcones y cómo apuntan a las presas para desarrollar sistemas de defensa contra los drones.
El potencial de los drones especializados
A pesar de que se trata de un producto que ofrece unas grandes ventajas en numerosos sectores, también es verdad que algunos dueños quieren utilizar sus drones con objetivos maliciosos. El espionaje y el terrorismo han llegado a los drones especializados y de ahí surgió el miedo de Holanda y la intención de buscar métodos alternativos para combtir esta amenaza, aunque de momento la idea de las águilas no parece haber surtido efecto.
De hecho, la policía holandesa ya tiene alternativa: las ratas. Han optado por los roedores y su potente olfato para detectar cadáveres humanos o explosivos ilegales. Sin embargo, su carácter impredecible está suponiendo que los primeros resultados no sean los esperados y todo parece indicar que también se deseche esta opción.
Sin duda, los drones especializados han llegado para quedarse, y como tienen una gran posibilidad de utilizaciones, parece que han llamado la atención de todo tipo de personas. En ese sentido es cuestión de que los gobiernos e instituciones controlen y regularicen su uso con el objetivo de evitar un uso incorrecto o malintencionado.
Ramir Lanau
Ramir Lanau es un empresario aragonés que reside en la provincia de Barcelona. Es CEO de Aerial Productions, una compañía especializada en la producción de videos y fotografías aéreas utilizando drones. Además, Lanau es un piloto de drones experimentado y ha sido reconocido por su habilidad en esta área.
Antes de su carrera en el mundo de los drones, Lanau trabajó en el sector bancario en España durante casi dos décadas. En 2014, su pasión por la aeronáutica y la fotografía, hizo que fundara Aerial Productions SCP, convirtiéndose en pionero en el uso de drones en la producción de contenido audiovisual en España. Posteriormente en 2016 dejó definitivamente el mundo bancario para proseguir en el apasionante mundo de los drones.