Actualmente, han comenzado a aplicarse los Reglamentos Europeos RE 2019/947 y RD 2019/945. Sin duda, las condiciones han cambiado y el uso de estos aparatos se ha extendido en numerosos ámbitos, de manera que el Gobierno de España ha sentido la necesidad de ajustarse a la nueva realidad.
Tanto si utilizas drones de manera recreativa como si forman parte de tu actividad laboral, debes tener en cuenta una serie de aspectos que van a influir y, quizá, cambiar en tu manera de manejarlos. Por eso, queremos hacer un repaso a algunos puntos de ese Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros.
Real Decreto 1036/2017 sobre el uso civil de aeronaves pilotadas por control remoto
Los cambios afectan a todas las aeronaves pilotadas por control remoto, así como los operadores y pilotos que las manejan. Tanto los pilotos como las organizaciones de formación deberán seguir las nuevas indicaciones, en el ejercicio de actividades recreativas o en el desempeño trabajos profesionales.
Aquellos operadores que ya estuvieran habilitados para pilotar no tienen que pasar por ningún proceso de homologación, simplemente deben adaptar sus procedimientos y documentos a la nueva legalidad vigente para poder seguir operando conforme a la ley.
Una de las particularidades de este Real Decreto es que establece de manera clara cómo deben ser los diferentes tipos de vuelos.
En ciudades: Se permite el pilotaje de aeronaves que no alcancen un peso de 10 kilos, que se encuentre siempre al alcance visual del piloto, a una distancia (horizontal) de no más de 100 metros y a una altura que no sobrepase los 120 metros. Eso sí, debe haber siempre una distancia de margen respecto a edificios o estructuras similares (150 metros) y hacia personas (50 metros).
Dentro del alcance visual aumentado: si vas a realizar vuelos con medios alternativos, como pueden ser los observadores en permanente contacto con radio, ahora se podrán realizar vuelos a una distancia mayor de 500 metros.
Fuera del alcance visual: en caso de que vayas a perder la aeronave de vista, solo con aparatos de un peso inferior a 2 kilos o aquellos que tengan sistema de control remoto para detectar y esquivar a otros usuarios. En caso de que tu dron no cuente con estas características, se podrán realizar vuelos en espacios aéreos segregados.
En espacio aéreo controlado: se abre la veda para pilotar en este tipo de espacios, aunque también se requerirá un estudio de seguridad y la presencia de un radiofonista con acreditación. Así mismo, el espacio en cuestión debe estar al menos a 8 kilómetros de aeródromos, aeropuertos y zonas de información de vuelo.
De noche: si bien hasta el momento no se permitían los vuelos nocturnos, ahora se abre la posibilidad siempre y cuando la Agencia Estatal de Seguridad Aérea responda positivamente a una solicitud del operador, junto con un estudio de seguridad que respalde el vuelo de la aeronave en cuestión. Este requisito también debe cumplirse en los mencionados casos de vuelos en ciudad o espacio aéreo controlado.
Mayor control en la distribución de drones
Por otro lado, se contempla un mayor control en la fabricación y comercialización de drones. Aquellas empresas y profesionales que fabriquen este tipo de aparatos serán los responsables de su funcionalidad y diseño, y se deberá entregar un manual de mantenimiento y las especificaciones técnicas.
Era bastante obvio que los drones iban a cambiar drásticamente una serie de industrias y que se convertirían en un paso adelante en la tecnología, ofreciendo numerosas opciones para aumentar mercados, y es que las posibilidades son infinitas con las aeronaves no pilotadas. Por eso, a la vista de que era necesario establecer una serie de pautas para un uso responsable y regulado de los drones, esta actualización de la ley hace presagiar que empresas especializadas como la nuestra, Aerial Productions, vamos a jugar un papel decisivo en la utilización de drones.
Post relacionados:
¿Qué es la agricultura de precisión?
Uso de drones para proteger especies amenazadas
¿Qué es la fotografía industrial y cómo te puede ayudar?
Ramir Lanau
Ramir Lanau es un empresario aragonés que reside en la provincia de Barcelona. Es CEO de Aerial Productions, una compañía especializada en la producción de videos y fotografías aéreas utilizando drones. Además, Lanau es un piloto de drones experimentado y ha sido reconocido por su habilidad en esta área.
Antes de su carrera en el mundo de los drones, Lanau trabajó en el sector bancario en España durante casi dos décadas. En 2014, su pasión por la aeronáutica y la fotografía, hizo que fundara Aerial Productions SCP, convirtiéndose en pionero en el uso de drones en la producción de contenido audiovisual en España. Posteriormente en 2016 dejó definitivamente el mundo bancario para proseguir en el apasionante mundo de los drones.