Si no estamos familiarizado con el mundo de las siglas de la aviación, oír términos como UAS y RPAS puede crearnos alguna confusión. UAS, o sistemas aéreos no tripulados, se ha convertido en un término común en los últimos años. Pero, ¿Qué significa exactamente UAS? Esencialmente, se refiere a cualquier aeronave que pueda operar sin un piloto humano a bordo. Los RPAS, o Sistemas Aéreos Pilotados a Distancia, son un subconjunto de los UAS que requieren específicamente un puesto de piloto a distancia. En este artículo, profundizaremos en las definiciones y diferencias entre estos términos y arrojaremos luz sobre las ventajas de los UAS frente a las aeronaves tripuladas tradicionales.
Índice de Contenidos
Definición de UAS
UAS, o Sistemas Aéreos no Tripulados, es un término general que abarca las aeronaves sin piloto a bordo que vuelan con una programación previa de forma autónoma como las de sin piloto a bordo pero tripuladas a distancia. Estos sistemas constan de una serie de componentes, como el vehículo no tripulado, la estación de control en tierra, los enlaces de datos y los sistemas de telemetría.
Los RPAS, o Sistemas Aéreos Pilotados a Distancia, forman un subconjunto de los UAS. No todos los UAS pueden considerarse RPAS, pero todos los RPAS se consideran UAS. RPAS son las siglas de Remotely Piloted Aircraft Systems (Sistemas Aéreos Pilotados Remotamente), lo que significa que son controlados por un piloto remoto desde una estación de control en tierra.

Definición de RPAS o SARP
Los Sistemas Aéreos Pilotados Remotamente (RPAS) o Pequeños Sistemas Aéreos Pilotados Remotamente (SARP) son un subconjunto de los Sistemas Aéreos no Tripulados (UAS). Estas aeronaves son manejadas desde tierra por un piloto, en lugar de llevar un piloto a bordo. Los RPAS pueden volar en espacios aéreos o aeropuertos no segregados, lo que les permite integrarse con otras aeronaves tripuladas. Esto los hace extremadamente útiles para una amplia gama de operaciones, como la fotografía aérea, la búsqueda y rescate, y la entrega de paquetes. Para funcionar con seguridad y eficacia, los RPAS requieren una estación de pilotaje a distancia, un piloto remoto y otros elementos de diseño.
Es importante señalar que no todos los UAS se consideran RPAS, pero todos los RPAS son UAS. Esto se debe a que los RPAS están específicamente diseñados para ser controlados a distancia por un piloto humano. Otros UAS pueden ser autónomos u operados por un programa informático, en lugar de por un piloto humano.
Los términos RPAS, UAV y drones se utilizan a menudo indistintamente, aunque se refieren a diferentes tipos de aeronaves no tripuladas. Mientras que los drones pueden referirse a cualquier tipo de aeronave no tripulada, los RPAS y los UAV están diseñados para ser controlados a distancia por un piloto humano. Es fundamental tener en cuenta esta distinción al hablar de los distintos tipos de aeronaves no tripuladas.
En conclusión, los RPAS y los UAV son un subconjunto de los UAS, diseñados para ser volados a distancia por un piloto humano. Esto los hace muy valiosos para la fotografía aérea, las operaciones de búsqueda y rescate y la entrega de paquetes. Es importante señalar que no todos los UAS son RPAS, y que drones no es sinónimo de RPAS o UAV.

Diferencias entre dron, UAS y RPAS
Los vehículos aéreos no tripulados, a menudo denominados drones en el lenguaje común, no se clasifican todos como iguales. Los UAV pueden utilizarse de diversas formas, desde de forma autónoma hasta pilotados a distancia, mientras que los RPAS (sistemas de aeronaves pilotadas a distancia) sólo se refieren a aeronaves pilotadas remotamente. Es esencial comprender la distinción entre drones, UAS y RPAS para comprender las complejidades del mundo de los vehículos aéreos.
Los sistemas de aeronaves pilotadas a distancia, o RPAS, son sólo un subconjunto de los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS). Mientras que los UAS engloban dispositivos sin piloto a bordo y no tripulados directamente, los RPAS son exclusivamente vehículos aéreos sin piloto a bordo, pero tripulados a distancia. Por tanto, es importante comprender que no todos los UAS son RPAS, pero todos los RPAS son UAS. Comprender las diferencias es clave para navegar por el campo en constante evolución de los vehículos aéreos no tripulados.
Los UAS ofrecen varias ventajas en comparación con las aeronaves tripuladas, sobre todo en lo que respecta a la seguridad. Al operar a distancia, estas aeronaves no tripuladas pueden asumir misiones peligrosas sin poner en peligro a sus tripulaciones. Por ejemplo, las misiones de búsqueda y rescate en lugares peligrosos pueden llevarse a cabo sin poner a los pilotos en peligro. Además, los UAS pueden operar en temperaturas o altitudes extremas, protegiendo a los operadores humanos de los elementos. Estas características hacen de los UAS un activo valioso en sectores como la agricultura, la silvicultura y la minería.
Además, los UAS pueden permanecer en el aire durante largos periodos de tiempo. Mientras que los aviones tripulados deben repostar tras un cierto tiempo de vuelo, muchos UAS pueden permanecer en el aire hasta 24 horas o incluso días dependiendo del sistema de energía que pueda disponer. Esto los convierte en los principales candidatos para misiones de vigilancia y reconocimiento, permitiéndoles cubrir más terreno y recoger más datos. Además, los UAS pueden equiparse con diversos sensores y cámaras para proporcionar información en tiempo real a los operadores en tierra.
Además, los UAS son más rentables que las aeronaves tripuladas. Al no necesitar piloto ni tripulación a bordo, los UAS tienen un precio mucho más bajo que sus homólogos tripulados. Esto los convierte en una opción popular para empresas y gobiernos que buscan reducir gastos. Además, los UAS pueden utilizarse para una amplia gama de tareas, desde la entrega de paquetes a las inspecciones, lo que los convierte en una herramienta versátil para muchas industrias.
Por último, los UAS tienen el potencial de limitar el impacto medioambiental de la aviación. Sin necesidad de abastecer de combustible el transporte de pilotos y tripulaciones, los UAS tienen una huella de carbono mucho menor que los aviones tripulados. Además, los UAS pueden ser más eficientes energéticamente que los aviones tripulados, lo que los convierte en una opción más ecológica para diversas tareas. Esto es especialmente vital en sectores como la agricultura y la silvicultura, donde los UAS pueden utilizarse para vigilar cultivos y bosques sin dejar de preservar el medio ambiente.
Ramir Lanau
Ramir Lanau es un empresario aragonés que reside en la provincia de Barcelona. Es CEO de Aerial Productions, una compañía especializada en la producción de videos y fotografías aéreas utilizando drones. Además, Lanau es un piloto de drones experimentado y ha sido reconocido por su habilidad en esta área.
Antes de su carrera en el mundo de los drones, Lanau trabajó en el sector bancario en España durante casi dos décadas. En 2014, su pasión por la aeronáutica y la fotografía, hizo que fundara Aerial Productions SCP, convirtiéndose en pionero en el uso de drones en la producción de contenido audiovisual en España. Posteriormente en 2016 dejó definitivamente el mundo bancario para proseguir en el apasionante mundo de los drones.