Las obras están a la orden del día a pesar de que su número haya caído desde la explosión de la burbuja inmobiliaria. Por ello, son numerosas las construcciones y mejores que se hacen en todos los lugares del país, así que su supervisión es crucial en diferentes ciudades y pueblos. Con el objetivo de reducir los accidentes laborales, una de las mayores causas de mortalidad, los drones permiten hacer inspecciones y seguimiento de las obras para que todo esté bajo control y evitar desgracias.
Ventajas de utilizar drones en obras
La gran versatilidad de los drones permite que sean utilizados en toda clase de entornos de manera fácil y segura. Allá donde otras aeronaves no llegan, los drones pueden acercarse y mostrar una perspectiva del lugar hasta ahora desconocida. En grandes extensiones o donde el acceso es complicado es cuando estos dispositivos permiten optimizar tiempo y recursos. Con una panorámica más amplia y el seguimiento a tiempo real de todo lo que está sucediendo, los encargados de las obras podrán contar con toda la información necesaria para conocer mejor los procesos y calibrar posibles riesgos.
Evidentemente, el aspecto económico es un factor determinante en el desarrollo de las obras, ya que en numerosas ocasiones aparecen imprevistos que requieren una mayor inversión que la estipulada a priori. Sin embargo, con el mayor control del proceso global que supone el uso de drones, estas eventualidades se pueden prever con antelación y los costes también se verán reducidos.
Como cabría esperar de una tecnología tan avanzada, la mejor opción y que se está mostrando como la más habitual es que las empresas encargadas de las obras contraten el servicio a una empresa especializada, de manera que la supervisión sea realizada por pilotos expertos. El potencial de estos dispositivos es muy alto, pero solo si se ponen en las manos adecuadas. Por ello, se recomienda confiar la tarea de seguimiento a quienes se dedican profesionalmente a ello y evitar complicaciones.
El sector inmobiliario y el mantenimiento de instalaciones están viendo un repunte en las inversiones, de manera que los presupuestos no son tan ajustados como en los últimos años. Ese margen de maniobra puede ser utilizado para obtener una ventaja competitiva, como es poder realizar los trabajos de manera más rápida y eficiente, lo que se traduce en una mayor seguridad laboral. Los trabajadores no ven los drones como un mecanismo de control de sus actividades, sino como un plus a la hora de proteger su integridad física y agilizar el trabajo.
Sin duda, los drones están llamados a marcar un antes y un después en el seguimiento de obras, así que si tienes responsabilidades en este sector, no subestimes el valor de su uso ya que se trata de una inversión con una excelente relación calidad-precio.
(Imagen: MRW Fotografia Aérea)
Ramir Lanau
Ramir Lanau es un empresario aragonés que reside en la provincia de Barcelona. Es CEO de Aerial Productions, una compañía especializada en la producción de videos y fotografías aéreas utilizando drones. Además, Lanau es un piloto de drones experimentado y ha sido reconocido por su habilidad en esta área.
Antes de su carrera en el mundo de los drones, Lanau trabajó en el sector bancario en España durante casi dos décadas. En 2014, su pasión por la aeronáutica y la fotografía, hizo que fundara Aerial Productions SCP, convirtiéndose en pionero en el uso de drones en la producción de contenido audiovisual en España. Posteriormente en 2016 dejó definitivamente el mundo bancario para proseguir en el apasionante mundo de los drones.